1713, Reino de Hungría, Emperador Carlos VI. Moneda Ducado de Oro. (3,48 g) Año de ceca: 1713 Lugar de ceca: Kremnitz (KB) Denominación: Ducado de Oro Referencia: Friedberg 171, KM-291. Material: Oro puro (0,986) Diámetro: 23 mm Peso: 3,48 g Anverso: Figura coronada de pie del Emperador Carlos VI sosteniendo un orbe con la cruz en la parte superior y un cetro hacia la derecha. Iniciales de la Ceca (KB) en los campos. Leyenda: CAROLVS . VI . D : G – R : I : S : A : G : H : H : B : R . Reverso: Virgen con el Niño pisada sobre media luna y rodeada de un rayo de luz. Escudo coronado de Hungría debajo. Leyenda: PATRONA REGNI (escudo húngaro coronado) HVNGARIAE 1713 . La Casa de la Moneda de Kremnica (Kremnitz) se fundó en 1328 cuando Kremnica fue ascendida a ciudad real libre por el rey húngaro Carlos Roberto de Anjou. Una de las primeras monedas acuñadas en esta casa de la moneda fueron los ducados. Los ducados de Kremnica eran conocidos por su buena calidad y se consideraban la moneda de mayor dureza de Europa Central. Los registros históricos disponibles indican que se acuñaron 21,5 millones de ducados en la Casa de la Moneda de Kremnica a lo largo de su historia. El valor total de esta cantidad, medido a los precios actuales del oro, ascendería a mil millones de dólares estadounidenses (sin contar el valor histórico). Carlos VI (en alemán, Karl VI) (1 de octubre de 1685 – 20 de octubre de 1740) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de Bohemia (como Karel II) y de Hungría (como Károly III) de 1711 a 1732. De 1703 a 1711, fue un aspirante activo al trono de España como Carlos III. Carlos nació en Viena, segundo hijo del emperador Leopoldo I y de su tercera esposa, la princesa Leonor Magdalena del Palatinado-Neoburgo. Recibió los nombres de bautismo de Karl Franz Joseph Wenceslau Balthasar Johann Anton Ignatius. Su tutor fue el príncipe Anton Florian de Liechtenstein. Carlos era el heredero contractual de los Habsburgo españoles. Cuando Carlos II de España nombró a Felipe V su heredero, Luis XIV violó el contrato. La disputa por la corona española desembocó en la Guerra de Sucesión Española. Tras la repentina muerte de su hermano mayor, el emperador José I, en 1711, Carlos regresó a Austria. Sucedió inmediatamente como rey de Hungría y rey de Bohemia. Ese mismo año fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Fráncfort. Aunque Carlos parece haber sido torpe en asuntos políticos, la monarquía austriaca alcanzó su máximo auge durante su reinado. Su ejército, superior en número, fue derrotado por los bosnios en 1737 en la batalla de Banja Luka. Se casó con Isabel, hija mayor de Luis Rodolfo, duque de Brunswick-Luneburgo. Al morir, sus únicos hijos supervivientes eran María Teresa y María Ana, por lo que no tenía herederos varones vivos, una situación que había evitado mediante la Pragmática Sanción de 1713, que establecía que su reino no podía dividirse y permitía que las hijas también heredaran el trono de sus padres. A su muerte, estalló la Guerra de Sucesión Austriaca, pero finalmente la Pragmática Sanción se mantuvo y su hija lo sucedió como reina de Hungría y Bohemia y archiduquesa de Austria. Sin embargo, al ser mujer, no fue elegida emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico. En su lugar, fue elegido Carlos VII. No obstante, tras el reinado de Carlos VII, fue elegido el esposo de María Teresa, Francisco III Esteban, duque de Lorena, lo que garantizó la continuidad del Imperio en la línea de los Habsburgo. Probablemente como consecuencia de sus años en España, introdujo el ceremonial cortesano español (Spanisches Hofzeremoniell) en Viena y construyó la Escuela Española de Equitación. Además, durante su reinado se construyeron la Reichskanzlei («cancillería del estado») y la Biblioteca Nacional, y el tramo Michaeler se añadió al Hofburg. Gran parte del diseño barroco se realizó en Viena durante el reinado de Carlos. También tenía ambiciones musicales. Estudió de niño con Johann Joseph Fux, compuso, tocó el clavicémbalo y, ocasionalmente, dirigió la banda de la corte.