Valentiniano II (371-392)
Belgium - 1 Franc 1886 - Leopold II, Silver, French text
Vendida por: $16.0
Belgium - 1 Franc 1886 - Leopold II, Silver, French text
Belgium - 1 Franc 1909 - Leopold II, Silver, Dutch text
Vendida por: $8.0
Belgium - 1 Franc 1909 - Leopold II, Silver, Dutch text
Belgium - 1 Franc 1909 - Leopold II, Silver, French text
Vendida por: $8.0
Belgium - 1 Franc 1909 - Leopold II, Silver, French text
Valentiniano II (371-392)from the Wikipedia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Valentiniano II
Emperador del Imperio romano de Occidente
Solidus Valentinian II trier RIC 090a.jpg
Un sólido acuñado por Valentiniano II. En el reverso se conmemora a Valentiniano y Teodosio I como victoriosos.
Información personal
Nombre secular Flavius Valentinianus Junior (desde nacimiento hasta ascenso al trono);
Flavius Valentinianus Junior Augustus (como emperador)
Reinado 375 - 15 de mayo de 392
Nacimiento 371
Fallecimiento 14 de mayo de 392
Vienne
Predecesor Valentiniano I
Sucesor Teodosio I
Familia
Dinastía Valentiniana
Padre Valentiniano I
Madre Justina
[editar datos en Wikidata]

Valentiniano II (nombre latino, Flavius Valentinianus; 371 - 392) fue Emperador Romano de Occidente desde 375 hasta 392.

Vida[editar]

Fue elegido emperador a los cuatro años de edad, junto con su hermanastro Graciano. Valentiniano y su familia vivieron en Milán, y el imperio occidental se dividió nominalmente entre los dos. Graciano se quedó con las provincias transalpinas, mientras que Italia, parte de Iliria y África quedaron bajo el gobierno de Valentiniano, o más bien de su madre, Justina. Justina era arriana, y la corte imperial de Milán luchó contra los católicos de esa ciudad, liderados por su obispo Ambrosio. La popularidad de Ambrosio era tal, que la autoridad imperial se vio debilitida. En 387 Magno Clemente Máximo, un militar hispano, pariente de Teodosio I, que había comandado un ejército en Britania y, tras derrotar al emperador Graciano, se había autoproclamado emperador de Occidente en 383 (año de la muerte de este emperador), cruzó los Alpes y amenazó Milán.

El emperador Valentiniano II y su madre huyeron y pidieron ayuda a Teodosio I, emperador de Oriente y cuñado de Valentiniano. Teodosio restauró a Valentiniano en el trono en 388, tras la muerte de Magno Máximo.

Muerte[editar]

El 15 de mayo del 392, Valentiniano apareció ahorcado en su casa de la ciudad de Vienne en la Galia, realmente murió la noche del 14 de mayo. Teodosio había colocado al joven Valentiniano bajo la tutela de Arbogastes, un general franco pagano. Las relaciones entre Valentiniano y Arbogastes hacen pensar que más que de un tutor se trataba de un carcelero impuesto por Teodosio I. Arbogastes era el auténtico jefe del ejército de Valentiniano y el que decidía en las cuestiones políticas y sobre los propios actos del emperador. Cuando en el 392 se cernió sobre Panonia una nueva invasión de bárbaros, Valentiniano decidió acudir personalmente con su ejército a combatirlos, pero Arbogastes se lo impidió. Realmente, fue asesinado mediante asfixia por Arbogastes con su ayudante cuando era de noche y entró en la habitación para asfixiarlo y cuando estaba muerto, lo ahorcaron . En cualquier caso, Teodosio no tomó ningún tipo de represalia sobre Arbogastes ni pareció especialmente interesado en saber las causas de la muerte pese a las veladas acusaciones que Ambrosio, obispo de Milán, hizo durante su oración fúnebre por Valentiniano.

Cuando Arbogastes elevó al gramático pagano Eugenio a la dignidad imperial de occidente, estalló la guerra civil entre Flavio Eugenio y Teodosio I por el control del oeste. La victoria de este último en la batalla del Frígido dio lugar a la última reunificación del Imperio romano y a su definitiva división tras la muerte de Teodosio.


Predecesor:
Valentiniano I
Emperador del Imperio romano de Occidente
375 - 15 de mayo de 392
Sucesor:
Teodosio I

Enlaces externos[editar]