Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Hungría y Bohemia, Archiduque de Austria | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() Leopoldo I en Viena. |
||||||||||||||||||||||||||||
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||
18 de julio de 1658 - 5 de mayo de 1705 | ||||||||||||||||||||||||||||
Predecesor | Fernando III | |||||||||||||||||||||||||||
Sucesor | José I | |||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | 9 de junio de 1640![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | 5 de mayo de 1705 (64 años) ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Entierro | Cripta Imperial de Viena (Kaisergruft) | |||||||||||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||||||||||
Casa real | Casa de Habsburgo | |||||||||||||||||||||||||||
Padre | Fernando III | |||||||||||||||||||||||||||
Madre | María Ana de España | |||||||||||||||||||||||||||
Consorte | Margarita Teresa de España Claudia Felicidad del Tirol Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo |
|||||||||||||||||||||||||||
Descendencia | véase Matrimonios e hijos | |||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Firma | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
[editar datos en Wikidata] |
Leopoldo I de Habsburgo (Viena, 9 de junio de 1640 - ibíd., 5 de mayo de 1705). Rey de Hungría desde 1655 y de Bohemia un año después, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1658. Era hijo de Fernando III y de su primera mujer María Ana de España, hija del rey Felipe III de España. Como Rey de Hungría reunificó las tres partes del reino (que estuvo cerca de 150 años dividido tras la invasión otomana) después de expulsar a los turcos, asunto que ratificó con la Paz de Karlowitz de 1699.
Su gobierno se caracterizó en materia exterior por contrapesar la prepoderancia política de la Francia de Luis XIV (su primo hermano por vía femenina) en Europa y por rechazar por el este la amenaza del Imperio otomano. Esta segunda cuestión se solucionó en 1683 en la Batalla de Viena, con la derrota turca a manos de un ejército cristiano coaligado (formado por austriacos, bávaros, sajones y polacos), al mando del rey polaco Juan III Sobieski y del duque Carlos V de Lorena.
Posteriormente en 1686 avanzaron los ejércitos hacia los territorios húngaros para expulsar a los turcos que ya se hallaban en esa región desde 1526 y de esta forma, comenzaron a asediar la ciudad de Buda. Luego de tres meses consiguieron tomarla y siguieron presionando a los otomanos hasta obligarlos a salir de Hungría. Dichas campañas húngaras fueron coordinadas por el mariscal austriaco Mauricio de Saboya, las cuales continuaron hasta 1690 cuando los ejércitos germánicos tomaron el Principado de Transilvania, antiguamente parte del reino húngaro. En 1690 fue promulgado el Diploma Leopoldinum, que contenía la nueva situación político-jurídica de Transilvania, declarando que era parte del Sacro Imperio Romano Germánico y debía pagar un alto impuesto. Igualmente Leopoldo permitió que en ese mismo año el noble húngaro Miguel Apafi II fuese electo Príncipe tras la muerte de su padre, continuando brevemente a la cabeza del Estado transilvano.
El rey Leopoldo de Hungría trajo hábilmente a su corte en Viena al joven príncipe húngaro Miguel Apafi II, donde en 1701 le otorgó el título de Príncipe Imperial Germánico y lo alentó a renunciar oficialmente al trono transilvano. De esta manera el control absoluto sobre los territorios húngaros pasó a manos de Leopoldo, sin existir ninguna figura noble que se opusiese frontalmente.
Dirigió la ocupación de Lombardía el año 1701, en el marco de la Guerra de Sucesión Española. Aprovechando que Leopoldo luchaba en dicho conflicto, el noble húngaro Francisco Rákóczi II intentó aliarse con el rey francés y movilizó tropas húngaras para atacar al poder germánico. Rákóczi deseabla liberar al reino de Hungría de su propio monarca, Leopoldo, pues consideraba que la Casa de los Habsburgo era ilegítima. Si bien fracasó la guerra independentista de Rákóczi, Leopoldo no vivió para verla terminar. Fue su hijo José I de Habsburgo, quien terminó forzando a la firma de la paz a los nobles húngaros.
En el interior fomentó el catolicismo, siendo, al igual que su padre, tolerante con el protestantismo.
Se casó en 1666 con Margarita Teresa de España (1651-1673), hija de su tío materno, el rey Felipe IV de España y de su hermana Mariana de Austria.
Margarita y Leopoldo I fueron padres de cuatro hijos:
Tras la temprana muerte de Margarita se casó en segundas nupcias con Claudia Felicidad del Tirol (1653-1676) en el año 1674. Era hija del conde Fernando Carlos del Tirol y de Ana de Médicis y nieta del conde Leopoldo V.
Fueron padres de dos hijas:
Por último se casó con Leonor Magdalena de Palatinado-Neoburgo (1655-1720) en 1676.
Fueron padres de 10 hijos:
Leopoldo sufría de una enfermedad congénita caracterizada por tener el labio inferior ligeramente caído, lo que le ganó el apodo entre sus enemigos de "Leopoldo boca de camello". Le sucedió su hijo José .
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Fernando I de Habsburgo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Carlos II de Estiria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Ana de Bohemia y Hungría | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Fernando II de Habsburgo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Alberto V de Baviera | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. María Ana de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Ana de Habsburgo-Jagellón | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Fernando III de Habsburgo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Alberto V de Baviera (=18) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Guillermo V de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Ana de Habsburgo-Jagellón (=19) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. María Ana de Baviera |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Francisco I de Lorena | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Renata de Lorena |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Cristina de Dinamarca | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Leopoldo I de Habsburgo |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Carlos I de España | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Felipe II de España |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Isabel de Portugal | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Felipe III de España |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Maximiliano II de Habsburgo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Ana de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. María de Austria y Avis | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. María Ana de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Fernando I de Habsburgo (=16) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Carlos II de Estiria (=8) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Ana de Bohemia y Hungría (=17) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Margarita de Austria |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Alberto V de Baviera (=18) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. María Ana de Baviera (=9) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Ana de Habsburgo-Jagellón (=19) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Predecesor: Fernando III |
Emperador electo del Sacro Imperio Romano Germánico![]() 1658 - 1705 |
Sucesor: José I |
Predecesor: Fernando IV |
Rey de Hungría![]() 1655 - 1705 |
Sucesor: José I |
Predecesor: Fernando IV |
Rey de Bohemia![]() 1656 - 1705 |
Sucesor: José I |
Predecesor: Fernando IV (Emperador Fernando III) |
Archiduque de Austria y Austria Interior (Estiria, Carintia, Carniola)![]() 1657–1705 |
Sucesor: José I |
Predecesor: Segismundo Francisco |
Conde de Tirol y archiduque en Austria Anterior 1665–1705 |
Sucesor: José I |