1/2 Guinea Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1801-1922) Oro ...

1803, Gran Bretaña, Jorge III. Hermosa moneda de oro de 1/2 Guinea.
Fecha de ceca: 1803 Lugar de ceca: Londres Denominación: 1/2 Guinea Referencia: Friedberg 363, KM-649 Material: Oro (.917) Diámetro: 20,2 mm Peso: 4,14 g
Anverso: Cabeza laureada de Jorge III a derecha. Leyenda: GEORGIVS III DEI GRATIA
Reverso: Escudo de armas británico coronado con la inscripción Orden de la Jarretera. Fecha (18-03) dividida a continuación. Leyenda: BRITANNIARUM REX FIDEI DEFENSOR ("¡Rey de Gran Bretaña y Defensor de la Fe!") Inscripción de la Orden de la Jarretera: HONI SOIT QUI MAL Y PENSE ("¡Avergonzado sea el que piense mal de ello!")
"Honi soit qui mal y pense" es una frase anglo-normanda, que en términos generales significa: "Avergonzado sea el que piense mal de ello". aunque más específicamente "Mal al que piensa mal de ello", la ortografía arcaica incluye "Honi soit quy mal y pense" y "Hony soyt qe mal y pense", y varias otras fonéticas. Es el lema de la Orden de caballería británica de la Jarretera. En francés moderno se traduce como "Honni soit qui mal y pense" (el participio pasado del verbo moderno honnir es honni). También está escrito al final del manuscrito Sir Gawain y el Caballero Verde, pero parece haber sido una adición posterior. Su traducción literal del francés antiguo es "Vergüenza sea para quien piense mal de ello". A veces se reinterpreta como "Mal sea para el que piensa mal".
em>.
Jorge III (George William Frederick; 4 de junio de 1738 – 29 de enero de 1820 [NS]) fue Rey de Gran Bretaña y Rey de Irlanda desde el 25 de octubre de 1760 hasta la unión de estos dos países el 1 de enero de 1801, después de lo cual fue Rey de los Estados Unidos. Reino de Gran Bretaña e Irlanda hasta su muerte. Al mismo tiempo fue duque de Brunswick-Lüneburg y príncipe elector de Hannover en el Sacro Imperio Romano Germánico hasta su ascenso a rey de Hannover el 12 de octubre de 1814. Fue el tercer monarca británico de la Casa de Hannover, pero a diferencia de sus dos predecesores fue Nació en Gran Bretaña y hablaba inglés como primera lengua. A pesar de su larga vida, nunca visitó Hannover.
El largo reinado de Jorge III estuvo marcado por una serie de conflictos militares que involucraron a sus reinos, gran parte del resto de Europa y lugares más lejanos de África, América y Asia. Al principio de su reinado, Gran Bretaña derrotó a Francia en la Guerra de los Siete Años, convirtiéndose en la potencia europea dominante en América del Norte y la India. Sin embargo, muchas de sus colonias americanas pronto se perdieron en la Guerra Revolucionaria Americana, que condujo al establecimiento de los Estados Unidos de América. Una serie de guerras contra la Francia revolucionaria y napoleónica, durante un período de 20 años, finalmente concluyeron con la derrota de Napoleón en 1815.
En la última parte de su vida, Jorge III sufrió una enfermedad mental recurrente y, finalmente, permanente. Los médicos quedaron desconcertados en aquel momento, aunque desde entonces se ha sugerido que padecía porfiria, una enfermedad de la sangre. Después de una recaída final en 1810, se estableció una regencia y el hijo mayor de Jorge III, Jorge, Príncipe de Gales, gobernó como Príncipe Regente. A la muerte de Jorge III, el Príncipe Regente sucedió a su padre como Jorge IV. El análisis histórico de la vida de Jorge III ha pasado por un "caleidoscopio de puntos de vista cambiantes" que han dependido en gran medida de los prejuicios de sus biógrafos y de las fuentes de que disponían.
Jorge III vivió 81 años y 239 días y reinó durante 59 años y 96 días; tanto su vida como su reinado fueron más largos que los de cualquiera de sus predecesores. Sólo la nieta de Jorge, la reina Victoria, superó su récord, aunque Isabel II vivió más.
Los satíricos apodaron a Jorge III "el granjero George", al principio burlándose de su interés por los asuntos mundanos en lugar de la política, pero luego para contrastar su economía hogareña con la grandiosidad de su hijo y retratarlo como un hombre del pueblo. Bajo Jorge III, que estaba apasionadamente interesado en la agricultura, la Revolución Agrícola Británica alcanzó su punto máximo y se lograron grandes avances en campos como la ciencia y la industria. Hubo un crecimiento sin precedentes en la población rural, que a su vez proporcionó gran parte de la fuerza laboral para la Revolución Industrial simultánea. La colección de instrumentos científicos y matemáticos de George se encuentra ahora en el Museo de Ciencias (Londres); financió la construcción y el mantenimiento del telescopio de doce metros de William Herschel, que era el más grande jamás construido en ese momento. Herschel descubrió el planeta Urano, al que inicialmente puso el nombre de George, en 1781.
El propio Jorge III esperaba que "la lengua de la malicia no pinte mis intenciones con los colores que ella admira, ni el adulador me ensalce más allá de lo que merezco", pero en la mente popular Jorge III ha sido demonizado y elogiado. Si bien era muy popular al comienzo de su reinado, a mediados de la década de 1770 George había perdido la lealtad de los colonos revolucionarios estadounidenses, aunque aproximadamente la mitad de los colonos permanecían leales. Los agravios en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos fueron presentados como "reiteradas injurias y usurpaciones" que había cometido para establecer una "tiranía absoluta" sobre las colonias. La redacción de la Declaración ha contribuido a que el público estadounidense perciba a George como un tirano. Los relatos contemporáneos de la vida de Jorge III se dividen en dos bandos: uno que demuestra "actitudes dominantes en la última parte del reinado, cuando el rey se había convertido en un símbolo venerado de la resistencia nacional a las ideas y el poder franceses" y el otro "derivaba sus puntos de vista sobre al Rey de las amargas luchas partidistas de las dos primeras décadas del reinado, y expresaron en sus obras las opiniones de la oposición". Basándose en la última de estas dos valoraciones, los historiadores británicos del siglo XIX y principios del XX, como Trevelyan y Erskine May, promovieron interpretaciones hostiles de la vida de Jorge III. Sin embargo, a mediados del siglo XX, el trabajo de Lewis Namier, que pensaba que George era "muy difamado", impulsó una reevaluación del hombre y su reinado. Los estudiosos de finales del siglo XX, como Butterfield y Pares, y Macalpine y Hunter, se inclinan a tratar a George con simpatía, viéndolo como una víctima de las circunstancias y la enfermedad. Butterfield rechazó los argumentos de sus predecesores victorianos con fulminante desdén: "Erskine May debe ser un buen ejemplo de la forma en que un historiador puede caer en el error por un exceso de brillantez. Su capacidad de síntesis y su habilidad para encajar las distintas partes de la evidencia... lo llevó a una elaboración del error más profunda y complicada que la de algunos de sus predecesores más pedestres... insertó un elemento doctrinal en su historia que, aceptadas sus aberraciones originales, estaba calculado para proyectar las líneas de su error, llevando su trabajar aún más lejos de la centralidad o de la verdad." Al emprender la guerra con los colonos americanos, Jorge III creía que estaba defendiendo el derecho de un Parlamento electo a recaudar impuestos, no buscando expandir su propio poder o prerrogativas. Hoy en día, los estudiosos perciben el largo reinado de Jorge III como una continuación de la reducción del poder político de la monarquía y su crecimiento como encarnación de la moralidad nacional.

más ...

 

8  monedas en el grupo
2

(1037 X 485 píxeles, tamaño de archivo: ~109K)
Publicado por: anonymous  2014-11-07
1803, Great Britain, George III. Beautiful Gold 1/2 Guinea Coin. Scarce! Mint Date: 1803 Mint Place: London Condition: A nice VF-XF! Denomination: 1/2 Guinea Reference: Friedberg 363, KM-649 ($975 in XF!). R! Material: Gold (.917) Diameter: 20.2mm Weight: 4.14gm Obverse: Laur ...

(1605 X 800 píxeles, tamaño de archivo: ~320K)
Publicado por: anonymous  2015-02-27
Great Britain. Half Guinea, 1803. S.3736; Fr-363; KM-649. George III. Obverse, 6th laureate head, reverse, crowned shield in garter. The last date with this portrait, and in some ways a mule with the 'military head' reverse design. Well struck and an impressive coin which catalogues at over $1 ...

(1605 X 800 píxeles, tamaño de archivo: ~251K)
Publicado por: anonymous  2015-02-27
Great Britain. ½ Guinea, 1801. S.3736; Fr-363; KM-649. Weight 0.1231 ounce. George III. Shield in Garter reverse. Solder mark at top, ex-jewelry, moderate surface marks. Fine, Details. Estimated Value $140 - 160. Categories: World Gold Coins

(1205 X 600 píxeles, tamaño de archivo: ~173K)
Publicado por: anonymous  2015-03-02
Great Britain. Half Guinea, 1801. S.3736; Fr-363; KM-649. George III. Sixth laureate head right. Reverse: Crowned shield in garter. NGC graded VF-35. Estimated Value $200 - 250. Categories: World Gold

(1005 X 500 píxeles, tamaño de archivo: ~140K)
Publicado por: anonymous  2015-03-01
Great Britain. Half Guinea, 1803. S.3736; Fr-363; KM-649. George III. Obverse, 6th laureate head, reverse, crowned shield in garter. The last date with this portrait, and in some ways a mule with the 'military head' reverse design. Well struck and an impressive coin which catalogues at over $1 ...

(1605 X 800 píxeles, tamaño de archivo: ~320K)
Publicado por: anonymous  2015-02-28
Great Britain. Half Guinea, 1803. S.3736; Fr-363; KM-649. George III. Obverse, 6th laureate head, reverse, crowned shield in garter. The last date with this portrait, and in some ways a mule with the 'military head' reverse design. Well struck and an impressive coin which catalogues at over $1 ...
Articles
Durante el reinado de Jorge III, se acuñaron ...   Durante el reinado de Jorge III, se acuñaron diversas monedas de oro en todo el Imperio Británico. Estas monedas se utilizaron para el comercio internacional, el comercio y como depósito de valor. Estos son algunos de los principales tipos de monedas de oro acuñadas durante el reinado de Jorge III: Guinea de oro: La guinea era una moneda de or ...
AUSTRALIA 1 Shilling 1955 (m) - Silver 0.5 - Elizabeth II. - VF+ - 2860 *
Vendida por: $6.0
AUSTRALIA 1 Shilling 1955 (m) - Silver 0.5 - Elizabeth II. - VF+ - 2860 *
GREAT BRITAIN 1 Shilling 1939 - Silver 0.5 - George VI. - XF - 2859 *
Vendida por: $5.0
GREAT BRITAIN 1 Shilling 1939 - Silver 0.5 - George VI. - XF - 2859 *
JERSEY 1/12 Shilling 1881 - Bronze - Victoria  - VF+ - 2833 *
Vendida por: $7.0
JERSEY 1/12 Shilling 1881 - Bronze - Victoria - VF+ - 2833 *
Usted podría estar interesado en las siguientes monedas
1/2 Guinea Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1801-1922) Oro Jorge III (1738-1820)
1/2 Guinea Reino Unido de Gran Bretaña e ...
grupo tiene   48 monedas / 42 precios
1 Mark Nueva Guinea Plata
1 Mark Nueva Guinea Plata
grupo tiene   31 monedas / 30 precios
1 Penny Irlanda (1922 - ) Bronce
1 Penny Irlanda (1922 - ) Bronce
grupo tiene   11 monedas / 4 precios
2025-05-10 - Historical Coin Prices
30 Baiocco Estados Pontificios (752-1870) Plata
Precios de moneda de fuentes públicas
Detalles
2025-05-08 - Historical Coin Prices
1 Thaler Reino de Hungría (1000-1918) Plata Maria ...
Precios de moneda de fuentes públicas
Detalles
Usted podría estar interesado en …
Las reglas de los imperios
Imperio romano (27BC-395)
Árbol y monedas de Dinastía
Casa de Borbón
¡Compruebe usted mismo!
Rompecabezas de Moneda
Rompecabezas de Moneda
Precios de Monedas
Precios de Monedas