1/2 Thaler States of Germany Plata

Metal:
Año(s) de emisión:
1617

Referencia en catálogo:

Documento sin título
1617, Sajonia, Juan Jorge I. Moneda de plata de medio tálero "Centenario de la Reforma".
Año de acuñación: 1617
Lugar de la ceca: Dresde (Alemania)
Referencias: Clauss/Kahnt 274, KM-100.
Denominación: 1/2 Thaler – Centenario de la Reforma Peso: 14,42 g
Diámetro: 36 mm
Material: Plata
Anverso: Busto con capuchón de John George a la derecha, con la mano izquierda apoyada sobre la Biblia y la espada en alto con la derecha. Inscripción (IOH-GEOR) en campo, escudo con escudo de armas dividido y fecha (16-17) debajo.
Leyenda: VERBVM DOMINI MANET EN ÆTERNVM 16 – 17
Reverso: Busto de Federico III con capuchón a la derecha, con la mano izquierda apoyada sobre la Biblia y la espada en alto con la derecha. Inscripción (FRID-III) en campo, escudo con fecha de división del escudo de armas (15-17) debajo.
Leyenda: SECVLVM – LVTHERANVM * 15 – 17 : * :
El Día de la Reforma es una festividad religiosa cristiana protestante que se celebra el 31 de octubre en recuerdo del inicio de la Reforma.
Según Philip Melanchthon, el 31 de octubre de 1517 fue el día en que Martín Lutero clavó sus Noventa y cinco Tesis en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos en Wittenberg, Electorado de Sajonia, en el Sacro Imperio Romano Germánico. Historiadores y otros expertos en el tema argumentan que Lutero pudo haber elegido la víspera de Todos los Santos a propósito para llamar la atención de la gente común, aunque esto nunca se ha demostrado. Los datos disponibles sugieren que el 31 de octubre fue el día en que Lutero envió su obra a Alberto de Brandeburgo, arzobispo de Maguncia. Esto ha sido verificado; ahora se considera como el inicio de la Reforma junto con la no confirmada (Melanchthon parece ser la única fuente para eso) clavando las Noventa y cinco Tesis/agravios en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos en la misma fecha.
Esta festividad es significativa para las iglesias luterana y reformada, aunque otras comunidades protestantes también suelen conmemorarla. La Iglesia católica romana la reconoció recientemente y, con espíritu ecuménico, suele enviar a sus representantes oficiales a diversos actos conmemorativos organizados por protestantes. Está legal y oficialmente reconocida en algunos estados de Alemania y en países soberanos como Eslovenia y Chile. Además, países como Suiza y Austria establecen disposiciones específicas en sus leyes relativas a las iglesias protestantes, aunque no la proclaman oficialmente como festividad nacional.
Juan Jorge I (en alemán: Johann Georg I; 5 de marzo de 1585 – 8 de octubre de 1656) fue elector de Sajonia entre 1611 y 1656.
Nacido en Dresde, fue el segundo hijo del Elector Cristián I y Sofía de Brandeburgo.
Ascendió al electorado el 23 de junio de 1611 tras la muerte de su hermano mayor, Cristián II. La posición geográfica de la Sajonia electoral, más que su prestigio entre los protestantes alemanes, confirió gran importancia a su gobernante durante la Guerra de los Treinta Años. Sin embargo, al comienzo de su reinado, el nuevo elector adoptó una postura algo distante. Su lealtad personal al luteranismo era firme, pero no le gustaba ni la creciente fuerza de Brandeburgo ni el creciente prestigio del Palatinado; la adhesión de las demás ramas de la casa gobernante sajona al protestantismo le parecía sugerir que el líder de la Sajonia electoral debía inclinarse por la otra balanza, y estaba dispuesto a favorecer los avances de los Habsburgo y del partido católico romano.
Así, se le indujo fácilmente a votar a favor de la elección de Fernando, archiduque de Estiria, como emperador en agosto de 1619, acción que anuló la oposición anticipada de los electores protestantes. El nuevo emperador se aseguró la ayuda de Juan Jorge para la inminente campaña en Bohemia prometiéndole que no sería molestado en la posesión de ciertas tierras eclesiásticas. Cumpliendo su parte del trato al ocupar Silesia y Lusacia, donde mostró gran clemencia, el elector sajón contribuyó así en parte a expulsar de Bohemia a Federico V, elector palatino del Rin, y a aplastar el protestantismo en ese país, cuya corona él mismo había rechazado previamente.
Poco a poco, sin embargo, se fue inquietando por la evidente tendencia de la política imperial hacia la aniquilación del protestantismo y por el temor a que le arrebataran las tierras eclesiásticas; y la promulgación del edicto de restitución en marzo de 1629 apaciguó sus temores. Aun así, aunque clamaba en vano por la exención del electorado de la zona abarcada por el edicto, Juan Jorge no tomó medidas decididas para romper su alianza con el emperador. De hecho, en febrero de 1631 convocó una reunión de príncipes protestantes en Leipzig, pero a pesar de las súplicas del predicador Matthias Hoe von Hohenegg (1580-1645), se contentó con una protesta formal.
Mientras tanto, Gustavo Adolfo había desembarcado en Alemania con el objetivo de liberar a Magdeburgo. Intentó forjar una alianza con Juan Jorge para poder cruzar el Elba en Wittenberg, pero este dudó en unirse a la causa protestante y las conversaciones no prosperaron. Con la esperanza de que finalmente se concretara una alianza, Gustavo evitó cualquier acción militar.
Tilly, comandante de la principal fuerza imperial, también estaba preocupado por la posibilidad de una alianza, por improbable que fuera en aquel momento. Para prevenir cualquier movimiento, invadió Sajonia y comenzó a devastar la campiña. Esto impulsó a Juan Jorge a unirse a la alianza que esperaba anticipar, la cual se concretó en septiembre de 1631. Las tropas sajonas estuvieron presentes en la batalla de Breitenfeld, pero fueron derrotadas por los imperialistas, y el propio elector buscó refugio en la huida.
Sin embargo, pronto tomó la ofensiva. Marchando hacia Bohemia, los sajones ocuparon Praga, pero Juan Jorge pronto comenzó a negociar la paz y, en consecuencia, sus soldados ofrecieron poca resistencia a Wallenstein, quien los obligó a retroceder a Sajonia. No obstante, por el momento, los esfuerzos de Gustavo Adolfo impidieron que el elector lo abandonara, pero la situación cambió con la muerte del rey en Lützen en 1632 y la negativa de Sajonia a unirse a la liga protestante bajo el liderazgo sueco.
Dejando que sus tropas siguieran luchando de forma esporádica contra los imperialistas, Juan Jorge volvió a negociar la paz, y en mayo de 1635 firmó el importante tratado de Praga con Fernando II. Su recompensa fue Lusacia y la ampliación de algunos territorios; la conservación del arzobispado de Magdeburgo por parte de su hijo Augusto; y algunas concesiones respecto al edicto de restitución. Casi de inmediato declaró la guerra a los suecos, pero en octubre de 1636 fue derrotado en Wittstock; y Sajonia, devastada imparcialmente por ambos bandos, pronto se encontró en una situación deplorable. Finalmente, en septiembre de 1645, el elector se vio obligado a acordar una tregua con los suecos, quienes, sin embargo, conservaron Leipzig; y, en lo que respecta a Sajonia, esto puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Tras la paz de Westfalia, que en lo que respecta a Sajonia no hizo más que confirmar el tratado de Praga, Juan Jorge falleció (1656).

más ...

 

4  monedas en el grupo

(3205 X 1538 píxeles, tamaño de archivo: ~1M)
Publicado por: anonymous  2024-08-28
Untitled Document 1617, Saxony, John George I. Silver "Centenary of Reformation" 1/2 Thaler Coin. R! Mint Year: 1617 Mint Place: Dresden (Germany) References: Clauss/Kahnt 274, KM-100. Denomination: 1/2 Thaler - Centenary of Reformation Condition: Gold-plated and with tooling ...

(729 X 365 píxeles, tamaño de archivo: ~102K)
Publicado por: anonymous  2015-12-13
Altdeutsche Münzen und Medaillen Sachsen-Albertinische Linie Johann Georg I. 1615-1656. 1/2 Taler 1617. Auf das Reformationsjubiläum. Hüftbild Johann Georgs im Kurornat mit geschultertem Schwert nach rechts, davor vierfeldiges Wappen mit den Kurschwertern als Mittelschild / Hüftbild Friedrichs ...

(1000 X 496 píxeles, tamaño de archivo: ~137K)
Publicado por: anonymous  2015-12-14
Altdeutsche Münzen und Medaillen Sachsen-Albertinische Linie 1/2 Taler 1617. Auf das Reformationsjubiläum. Clauss/Kahnt 274, Slg. Merseburger 882, Kohl 191, Slg. Whiting 78. Kl. Kratzer, sehr schön

(1000 X 512 píxeles, tamaño de archivo: ~184K)
Publicado por: anonymous  2015-12-08
Altdeutsche Münzen und Medaillen Sachsen-Albertinische Linie 1/2 Taler 1617. Auf das Reformationsjubiläum. Clauss/Kahnt 274, Slg. Merseburger 882, Kohl 191, Slg. Whiting 78. Sehr schön
AFFARS & ISSAS 1 Franc 1971 - Aluminum - UNC - 1793 *
Vendida por: $16.0
AFFARS & ISSAS 1 Franc 1971 - Aluminum - UNC - 1793 *
UGANDA 1 Shilling 1976 - Copper-Nickel plated Steel - aUNC - 1786 *
Vendida por: $1.0
UGANDA 1 Shilling 1976 - Copper-Nickel plated Steel - aUNC - 1786 *
BOHEMIA 3 Kreuzer 1695 CK - Silver - Leopold I. - 534
Vendida por: $5.0
BOHEMIA 3 Kreuzer 1695 CK - Silver - Leopold I. - 534
Usted podría estar interesado en las siguientes monedas
1/2 Thaler Reino de Hungría (1000-1918) Plata Joseph II, Holy Roman Emperor  (1741 - 1790)
1/2 Thaler Reino de Hungría (1000-1918) ...
grupo tiene   6 monedas / 6 precios
1 Thaler Alemania / States of Germany Plata
1 Thaler Alemania / States of Germany Plata
grupo tiene   68 monedas / 66 precios
3 Mark Reino de Baviera (1806 - 1918) Plata Otón I de Baviera(1848 – 1916)
3 Mark Reino de Baviera (1806 - 1918) Pl ...
grupo tiene   80 monedas / 75 precios
2025-05-08 - New coin is added to 1 Thaler Reino de Hungría (1000-1918) Plata Maria Theresa of ...


    1 Thaler Reino de Hungría (1000-1918) Plata Maria Theresa of ...
grupo tiene    39 monedas / 38 precios



Haus HabsburgTaler 1780 B, Kremnitz. Herinek 606, Voglhuber 276/VII, Davenport 1133, Eypeltauer 304, Huszár 1680. Sehr schön - vorzüglich
2025-05-10 - New coin is added to 1/2 Scudo / 50 Baiocco Estados Pontificios (752-1870) Plata


    1/2 Scudo / 50 Baiocco Estados Pontificios (752-1870) Plata
grupo tiene    5 monedas / 5 precios



1834, Vatican, Pope Gregory XVI. Scarce Silver 50 Baiocchi (½ Scudo) Coin. XF+ Honoring St. Romuald, founder of the Camaldolese Order! Mint Place: Rome (R) Condition: A nice XF+ Ref ...
Usted podría estar interesado en …
Las reglas de los imperios
Imperio romano (27BC-395)
Árbol y monedas de Dinastía
Dinastía de Braganza
¡Compruebe usted mismo!
Rompecabezas de Moneda
Rompecabezas de Moneda
Precios de Monedas
Precios de Monedas