Durante el reinado de Alejandro I de Rusia, se acuñaron una variedad de monedas que reflejaban el sistema monetario del Imperio Ruso durante ese período. Alejandro I gobernó desde 1801 hasta 1825. Estos son los principales tipos de monedas acuñadas durante su reinado:
Monedas de oro:
Rublo de oro imperial: el rublo de oro imperial fue la principal moneda de oro del Imperio ruso durante el reinado de Alejandro I. Estas monedas presentaban típicamente el retrato de Alejandro I en el anverso y el escudo de armas imperial ruso en el reverso. Se acuñaron en varios años y se utilizaron para transacciones más importantes y como depósito de valor.
Monedas de oro de 10 y 5 rublos: Durante el reinado de Alejandro I también se acuñaron monedas de oro con denominaciones de 10 y 5 rublos. Estas monedas eran más pequeñas en tamaño y valor en comparación con el rublo de oro imperial, pero aún se consideraban denominaciones importantes en el sistema monetario ruso.
Otras monedas de oro: Había monedas de oro de denominaciones más pequeñas, como 7,5 rublos, 3 rublos y 2 rublos, que se acuñaron durante el reinado de Alejandro I. Estas monedas se utilizaban normalmente para transacciones más pequeñas y como medio para hacer circular moneda de oro.
Monedas de Plata:
Rublo: El rublo era la principal unidad monetaria en el Imperio Ruso, y durante su reinado se acuñaron rublos de plata con el retrato de Alejandro I. Estas monedas presentaban típicamente el retrato de Alejandro I en el anverso y varios diseños en el reverso, incluido el escudo de armas imperial o imágenes simbólicas.
50 kopeks, 20 kopeks, 10 kopeks y otras monedas de plata fraccionadas: durante el reinado de Alejandro I también se acuñaron monedas de plata fraccionadas, como 50 kopeks, 20 kopeks y 10 kopeks. Estas monedas eran más pequeñas en tamaño y valor en comparación con el rublo y se usaban para transacciones más pequeñas.
Estas monedas desempeñaron un papel crucial en la economía del Imperio ruso durante el reinado de Alejandro I y fueron ampliamente utilizadas en las transacciones cotidianas. Son buscadas por los coleccionistas de monedas rusas y sirven como importantes artefactos históricos de principios del siglo XIX.